INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




AGUJEROS NEGROS. MISTERIOS DEL UNIVERSO

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

Black Holes: Mysteries of the Universe

At first glance, a black hole looks like nothing at all, a dark mouth that swallows light and keeps quiet about what it eats. Astronomers point their telescopes at a patch of sky and see stars whirl as if someone pulled the plug in a cosmic sink. They watch matter heat up, give off fierce radiation, then vanish at the edge, where space bends like hot glass. If you try to look into the hole, you meet the event horizon, a no-return border that says, as clear as a sign on a fence, “this far and no further.”

Stories about black holes used to sound like a shot in the dark, but evidence kept piling up. A star near the center of our galaxy speeds around an invisible anchor; sooner or later, the math adds up to a black hole. Far away, two giants collide and ring space-time like a bell; detectors on Earth pick up the waves, tiny as the width of a proton, yet real enough to make physicists grin like kids at a magic show. We can’t see black holes directly, so we trace their footprints: jets that shoot out, disks that glow, shadows that look like a doughnut cut from night.

What would it feel like to fall in? If you’re small, you might spin up and stretch like soft candy, because gravity pulls harder on your feet than on your head. Time slows down from your view, while a friend who stays outside swears your clock runs weird. You try to reach out with a message, but the signal can’t climb back; it fades away, like radio lost behind a mountain. At the end of the day, the hole keeps its secrets, and we are left to carry on with models, thought experiments, and careful hints.

Still, black holes are not just cosmic monsters; they help galaxies grow. Gas falls in, some gets flung out, and the blast can shut down star birth or light it up. That push and pull shapes the big picture, a rule of thumb for how structures rise from randomness. Sometimes, out of the blue, we come across a lightweight black hole that looks too small for comfort, or a supermassive one that formed too fast. Each oddball forces us to step back and figure out what we missed.

Hawking showed that black holes aren’t perfectly black. They can leak energy, bit by bit, as if the universe were settling a long bill in tiny coins. Over ages beyond counting, a lonely hole could fade to nothing, taking its puzzle with it. What happens to the information about what fell in? Does it turn into scrambled light? Does space itself keep score? The debate has gone on for decades, and by and large, it has pushed theory to its limits.

When we zoom in on the first photograph of a black hole’s shadow, we see more than a ring of fire. We see teamwork, patient data checks, and antennas spread across Earth, linked to act like a planet-sized eye. We set off to map the invisible, and we ended up drawing a boundary between what we know and what we still don’t. Black holes sit on the brink of science and myth, warning us not to rush, yet daring us to press forward. If the cosmos keeps its cards close to the chest, black holes are the hand it never lays down, the tip of the iceberg of a deeper order. And though we may never break down every last detail, we keep on looking up, because mystery, like gravity, has a way of pulling us in.

event horizon (horizonte de sucesos)
Definición: Límite alrededor de un agujero negro a partir del cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
Particularidades: Sintagma nominal técnico; suele ir con artículo definido (the event horizon).
Ejemplo: Light vanishes when it reaches the event horizon.
(La luz desaparece cuando alcanza el horizonte de sucesos.)

whirl (remolinarse; girar rápidamente)
Definición: Moverse en círculos rápidos; girar a gran velocidad.
Particularidades: Verbo intransitivo o transitivo; frecuente con around/about.
Ejemplo: Stars whirl around an invisible center.
(Las estrellas se arremolinan alrededor de un centro invisible.)Mejora tu vocabulario en inglés

pull the plug (cortar por lo sano; desconectar de golpe)
Definición: Detener algo de forma brusca; poner fin a un proceso o proyecto.
Particularidades: Idiom verbal transitivo; objeto después del idiom.
Ejemplo: Gravity seems to pull the plug on the swirling gas.
(La gravedad parece cortar por lo sano con el gas en remolino.)

pile up (acumularse; amontonarse)
Definición: Ir aumentando en cantidad o número; formar un conjunto creciente.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo o transitivo separable.
Ejemplo: Over the years, evidence began to pile up.
(Con los años, la evidencia empezó a acumularse.)

pick up (captar; detectar; recoger)
Definición: Detectar una señal o información; levantar o recoger algo.
Particularidades: Verbo frasal transitivo separable.
Ejemplo: Detectors on Earth pick up tiny waves from space.
(Detectores en la Tierra captan diminutas ondas del espacio.)

fade away (desvanecerse; disiparse)
Definición: Ir perdiendo fuerza, volumen o claridad hasta desaparecer.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; aspecto gradual.
Ejemplo: The message fades away before it can escape the hole.
(El mensaje se desvanece antes de poder escapar del agujero.)

carry on (seguir; continuar)
Definición: Continuar una actividad a pesar de dificultades o interrupciones.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; puede ir con with + noun/gerund.
Ejemplo: Scientists carry on with models and careful tests.
(Los científicos siguen con modelos y pruebas cuidadosas.)

rule of thumb (regla general; norma práctica)
Definición: Principio práctico basado en la experiencia, no en una ley exacta.
Particularidades: Sintagma nominal idiomático; suele ir con artículo.
Ejemplo: As a rule of thumb, bigger holes feed their galaxies.
(Como regla general, los agujeros más grandes alimentan sus galaxias.)

out of the blue (de repente; de la nada)
Definición: Ocurrir de forma inesperada, sin aviso previo.
Particularidades: Locución adverbial fija; posición flexible en la oración.
Ejemplo: Out of the blue, a small black hole appeared in the data.
(De repente, apareció un pequeño agujero negro en los datos.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

oddball (bicho raro; caso atípico)
Definición: Algo o alguien inusual que no encaja con el patrón.
Particularidades: Sustantivo contable o adjetivo informal.
Ejemplo: That oddball measurement forced the team to rethink.
(Esa medición rara obligó al equipo a replantearse las cosas.)

step back (retroceder; tomar distancia)
Definición: Alejarse para evaluar mejor; reconsiderar con perspectiva.
Particularidades: Verbo frasal intransitivo; también transitivo con from.
Ejemplo: We had to step back from our first explanation.
(Tuvimos que tomar distancia de nuestra primera explicación.)

leak (filtrar; perder; escaparse)
Definición: Salir poco a poco de un sistema cerrado; emitir gradualmente.
Particularidades: Verbo transitivo e intransitivo; objeto puede ser energy/heat/information.
Ejemplo: Black holes can leak energy over vast times.
(Los agujeros negros pueden filtrar energía durante tiempos enormes.)

by and large (en general; a grandes rasgos)
Definición: Introduce una conclusión general con posibles excepciones.
Particularidades: Locución adverbial fija; común al inicio de la oración.
Ejemplo: By and large, the data supports the theory.
(En general, los datos respaldan la teoría.)

brink (borde; umbral)
Definición: Punto límite antes de un cambio importante o peligroso.
Particularidades: Sustantivo contable; frecuente en on the brink of + noun/gerund.
Ejemplo: These ideas sit on the brink of science and myth.
(Estas ideas se encuentran en el umbral entre la ciencia y el mito.)

keep one’s cards close to the chest (no mostrar las cartas; ser reservado)
Definición: Guardar información; no revelar planes o datos clave.
Particularidades: Idiom con posesivo variable (my/your/its); uso figurado.
Ejemplo: The cosmos keeps its cards close to the chest.
(El cosmos no muestra sus cartas.)

Tiempos verbales
El texto alterna presente simple para verdades generales y descripciones estables, pasado simple para descubrimientos históricos y presente perfecto para resultados vigentes. A black hole looks like nothing at all. (presente); Evidence kept piling up. (pasado); We have come across a lightweight black hole. (presente perfecto implícito en la idea “hemos encontrado”).

Condicionales hipotéticos y reales
El tipo 1 describe resultados previsibles y el tipo 2 plantea hipótesis alejadas. If you try to look into the hole, you meet the event horizon. (cero/tipo 1 con valor general); If you were small, you might stretch like soft candy. (tipo 2: pasado + might).

Voz pasiva y énfasis en procesos
Se usa pasiva para destacar fenómenos más que agentes. Matter is heated and then vanishes at the edge.; The waves are picked up by detectors on Earth. La variante con “get” es posible en registros divulgativos: signals can get lost.

Modales y grados de certeza
Los modales expresan posibilidad, probabilidad y capacidad. We may never break down every detail. (posibilidad); Detectors can pick up tiny waves. (capacidad); You might spin up and stretch. (posibilidad remota).

Phrasal verbs naturales
Los verbos frasales aportan fluidez idiomática en registro intermedio. Stars whirl as if someone pulled the plug… evidence kept piling up… detectors pick up the waves… signals fade away… scientists carry on… we step back… zoom in… break down… keep on looking up. Cada uno cambia de significado según la partícula.

Idioms como recursos semánticos
Las locuciones idiomáticas se usan con equivalentes claros en contexto. shot in the dark, rule of thumb, out of the blue, on the brink, keep its cards close to the chest, tip of the iceberg. By and large, it has pushed theory to its limits. refuerza la síntesis.

Cláusulas relativas y de lugar/tiempo
Relativas definidas añaden precisión sin romper el ritmo. the edge where space bends… a friend who stays outside… waves that detectors pick up. Dan densidad informativa con pronombres relativos adecuados.

Sustantivos no finitos (-ing) e infinitivos
El -ing nominaliza acciones; el infinitivo expresa propósito o resultado. falling in, stretching, spending ages, thought experiments. We set off to map the invisible. El -ing también funciona como complemento tras preposición: by looking up (implícito).

Comparaciones y como si (as if)
Se emplean comparaciones con like/as if para visualización. space bends like hot glass; grin like kids; ring space-time like a bell; as if someone pulled the plug. El uso de as if + past marca irrealidad.

Cohesión con conectores
Marcadores ordenan causa, contraste y secuencia: at first glance, then, still, however (implícito con yet), by the end of the day, far away, over ages. Still, black holes are not just cosmic monsters. introduce contraste concesivo.

Determinantes y artículo cero
Artículo definido para entidades específicas y cero para plural genérico o conceptos. the event horizon, the center of our galaxy, detectors on Earth frente a light, gravity, stars sin artículo cuando se habla en general.

Léxico técnico con aposición explicativa
Términos científicos se aclaran por contexto mediante aposiciones. the event horizon, a no-return border; two giants collide and ring space-time like a bell. La aposición define sin paréntesis.

Pasivas y agentes omitidos
En fenómenos naturales se omite el agente por irrelevante. jets are flung out (agente implícito: procesos físicos), lo que centra la atención en el evento.

Énfasis retórico con paralelismo
La coordinación crea ritmo y refuerza contrastes. jets that shoot out, disks that glow, shadows that look…; help galaxies grow… shut down star birth or light it up.

look into (investigar; mirar dentro de)
Definición: Examinar algo con detalle; también dirigir la vista al interior de un lugar/objeto.
Particularidades: Verbo frasal transitivo no separable cuando significa “investigar”.
Ejemplo: Scientists look into the mystery of the event horizon.
(Los científicos investigan el misterio del horizonte de sucesos.)

pile up (acumularse; amontonarse)
Definición: Aumentar en cantidad o número; formar un montón.
Particularidades: Intransitivo o transitivo separable (pile up evidence / evidence piles up).
Ejemplo: Over time, observations piled up and strengthened the theory.
(Con el tiempo, las observaciones se acumularon y reforzaron la teoría.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

give off (desprender; emitir)
Definición: Producir y liberar luz, calor, olor o radiación.
Particularidades: Transitivo no separable; objeto suele ser light/heat/radiation.
Ejemplo: The disk gives off fierce radiation before matter vanishes.
(El disco desprende una radiación intensa antes de que la materia desaparezca.)

pick up (captar; detectar; recoger)
Definición: Detectar una señal; también recoger algo físico.
Particularidades: Transitivo separable; el objeto puede ir entre verbo y partícula.
Ejemplo: Detectors picked up tiny gravitational waves from space.
(Los detectores captaron diminutas ondas gravitacionales del espacio.)

fall in (caer dentro; precipitarse hacia adentro)
Definición: Moverse hacia el interior por gravedad o colapso.
Particularidades: Intransitivo; a menudo con complemento de lugar.
Ejemplo: Gas clouds fall in toward the black hole’s center.
(Nubes de gas caen hacia el centro del agujero negro.)

reach out (ponerse en contacto; extenderse)
Definición: Intentar comunicarse o tender la mano física o figuradamente.
Particularidades: Intransitivo; puede llevar to para indicar destinatario.
Ejemplo: You reach out with a signal, but it never escapes.
(Intentas ponerte en contacto con una señal, pero nunca escapa.)

climb back (volver subiendo; recuperar posición)
Definición: Regresar hacia un punto más alto o previo.
Particularidades: Intransitivo; back funciona como partícula adverbial.
Ejemplo: The message can’t climb back once it crosses the edge.
(El mensaje no puede volver una vez cruza el borde.)

fade away (desvanecerse; apagarse)
Definición: Perder fuerza o claridad gradualmente hasta desaparecer.
Particularidades: Intransitivo; expresa proceso continuo.
Ejemplo: The signal fades away near the event horizon.
(La señal se desvanece cerca del horizonte de sucesos.)

carry on (seguir; continuar)
Definición: Continuar una actividad pese a dificultades o pausas.
Particularidades: Intransitivo; puede ir con with + noun/gerund.
Ejemplo: Researchers carry on with models and thought experiments.
(Los investigadores siguen con modelos y experimentos mentales.)

fling out (expulsar; arrojar fuera)
Definición: Lanzar con fuerza hacia el exterior.
Particularidades: Transitivo separable; común en pasiva (get/be flung out).
Ejemplo: Some of the infalling gas gets flung out in powerful jets.
(Parte del gas que cae es expulsado en chorros potentes.)

light up (iluminar; animar)
Definición: Encender luces o hacer que algo brille; también “animar” a alguien.
Particularidades: Transitivo e intransitivo; separable con objeto.
Ejemplo: Outflows can light up the galaxy around the black hole.
(Las eyecciones pueden iluminar la galaxia alrededor del agujero negro.)

come across (encontrarse con; toparse con)
Definición: Encontrar algo por casualidad; dar cierta impresión.
Particularidades: Intransitivo; suele llevar objeto directo de cosa/persona encontrada.
Ejemplo: We came across a black hole that formed surprisingly fast.
(Nos topamos con un agujero negro que se formó sorprendentemente rápido.)

step back (dar un paso atrás; tomar distancia)
Definición: Alejarse para evaluar mejor o reconsiderar.
Particularidades: Intransitivo; puede ir con from para el objeto de evaluación.
Ejemplo: The team stepped back from the first explanation.
(El equipo tomó distancia de la primera explicación.)

set off (ponerse en marcha; desencadenar)
Definición: Empezar un viaje; también provocar un proceso o reacción.
Particularidades: Intransitivo para “viajar”; transitivo para “desencadenar”.
Ejemplo: We set off to map the invisible structure around the hole.
(Nos pusimos en marcha para mapear la estructura invisible alrededor del agujero.)

zoom in (acercar; ampliar detalle)
Definición: Aumentar la escala o aproximarse para ver mejor.
Particularidades: Intransitivo; suele ir con on para el objetivo.
Ejemplo: When we zoomed in on the image, the shadow appeared clearer.
(Cuando ampliamos la imagen, la sombra apareció más nítida.)

a shot in the dark (un tiro a ciegas; una conjetura sin datos)
Definición: Intento o conjetura hecha con muy poca o ninguna información.
Particularidades: Idiom nominal; suele usarse con verbos como be o sound like para calificar una idea.
Ejemplo: Early ideas about black holes sounded like a shot in the dark.
(Las primeras ideas sobre los agujeros negros sonaban como un tiro a ciegas.)

pull the plug (on something) (cortar por lo sano; desconectar algo de golpe)
Definición: Detener bruscamente un proyecto o proceso; poner fin a algo.
Particularidades: Idiom verbal transitivo; el objeto va después o entre el verbo y el complemento.
Ejemplo: Gravity seems to pull the plug on the swirling gas.
(La gravedad parece cortar por lo sano con el gas en remolino.)Podcasts en inglés

at the end of the day (a fin de cuentas; al final del día)
Definición: Introduce una conclusión o balance tras considerar todo lo anterior.
Particularidades: Locución adverbial fija; suele colocarse al inicio de la oración conclusiva.
Ejemplo: At the end of the day, the black hole keeps its secrets.
(A fin de cuentas, el agujero negro guarda sus secretos.)

rule of thumb (regla general; norma práctica)
Definición: Principio práctico basado en la experiencia más que en una ley exacta.
Particularidades: Sintagma nominal; frecuentemente con artículo (a/the rule of thumb).
Ejemplo: As a rule of thumb, bigger black holes shape their galaxies more strongly.
(Como regla general, los agujeros negros más grandes influyen más en sus galaxias.)

out of the blue (de repente; de la nada)
Definición: Ocurrir inesperadamente, sin aviso previo.
Particularidades: Locución adverbial; posición flexible en la oración.
Ejemplo: Out of the blue, a strange signal appeared in the data.
(De repente, apareció una señal extraña en los datos.)

by and large (en general; a grandes rasgos)
Definición: Resume una idea general admitiendo excepciones.
Particularidades: Locución adverbial fija; muy común al principio de la frase.
Ejemplo: By and large, the observations support the theory.
(En general, las observaciones respaldan la teoría.)

on the brink (of) (al borde (de); en el umbral (de))
Definición: Estar a punto de un cambio importante o situación crítica.
Particularidades: Construcción preposicional; suele ir con sustantivo o gerundio tras of.
Ejemplo: These questions sit on the brink of science and myth.
(Estas preguntas se sitúan en el umbral entre la ciencia y el mito.)

keep one’s cards close to the chest (no mostrar las cartas; ser reservado)
Definición: Guardar información, no revelar planes o datos clave.
Particularidades: Idiom con posesivo variable (my/your/its); registro figurado.
Ejemplo: The cosmos keeps its cards close to the chest about black holes.
(El cosmos no muestra sus cartas respecto a los agujeros negros.)

the tip of the iceberg (la punta del iceberg)
Definición: Pequeña parte visible de un problema o realidad mucho mayor.
Particularidades: Sintagma nominal fijo con artículo definido (the).
Ejemplo: What we know is only the tip of the iceberg; the rest remains hidden.
(Lo que sabemos es solo la punta del iceberg; el resto permanece oculto.)

Presente simple descriptivo frente a “ser/estar”
En inglés se usa presente simple para descripciones generales o científicas sin elegir entre “ser/estar”. A black hole looks like nothing at all. En español necesitamos decidir el copulativo y, a veces, añadir perífrasis.

Condicional hipotético sin subjuntivo morfológico
El irreal emplea if + past y would/might + base form en lugar del subjuntivo. If you were small, you might stretch… En español: “si fueras pequeño, podrías…”.Descargar pack completo de La Mansión del Inglés

Phrasal verbs no literales
Las partículas cambian el significado y no se traducen palabra por palabra: pile up (acumularse), pick up (captar), fade away (desvanecerse), carry on (seguir), step back (tomar distancia), zoom in (acercar). En español solemos usar verbos simples diferentes según el contexto.

Idioms opacos
Expresiones como a shot in the dark, rule of thumb, out of the blue, on the brink, keep one’s cards close to the chest, tip of the iceberg requieren equivalentes idiomáticos; la imagen literal rara vez funciona en español.

Artículo definido y artículo cero
Inglés combina the con referente específico y omite artículo en generalizaciones y nombres incontables. the event horizon, the center of our galaxy frente a light, gravity. En español es más frecuente emplear artículo.

Genitivo sajón frente a “de”
La posesión se expresa con ’s: the galaxy’s center. En español: “el centro de la galaxia”; el orden de los elementos se invierte.

Voz pasiva frecuente (incluida con “get”)
Se usa para enfatizar procesos y resultados: waves are picked up; gas gets flung out. En español preferimos pasiva con “se” o activa impersonal: “se detectan ondas; se expulsa gas”.

-ing nominal y como complemento
El gerundio convierte acciones en nombres o complementa preposiciones: falling in, looking up. En español se prefiere el infinitivo o estructuras con “que”.

Comparaciones con like / as if
El inglés usa like (similitud) y as if + past (irrealidad) sin necesidad de subjuntivo: stars whirl as if someone pulled the plug. En español: “como si alguien hubiera quitado el tapón”.

Marcadores discursivos compactos
Locuciones como still, then, by and large, at the end of the day estructuran el discurso con economía. En español solemos desplegar conectores más largos o variar la posición.

Régimen preposicional distinto
Cambian preposiciones y colocaciones: fall in (toward), pick up (waves), zoom in on (the image). En español no hay correspondencias uno a uno: “caer hacia”, “captar”, “ampliar en/centrarse en”.

Contables vs incontables
Sustantivos como evidence, energy, information (no contables) no llevan plural ni numerales directos; se usan cuantificadores: pieces of evidence. En español sí pluralizamos (“pruebas”, “energías” raramente, pero contable).

Énfasis y ritmo con paralelismo
Coordinaciones compactas dan cadencia: jets that shoot out, disks that glow, shadows that look… En español a menudo expandimos con relativas más largas.

Imperativo narrativo
El inglés usa imperativos suaves para implicar al lector: Try to look…, keep on looking up. En español existe, pero puede sonar más directivo; se atenúa con perífrasis (“intenta”, “sigue mirando”).

Agujeros negros: misterios del universo

A primera vista, un agujero negro parece no ser nada, una boca oscura que se traga la luz y guarda silencio sobre lo que come. Los astrónomos apuntan sus telescopios a un trozo de cielo y ven a las estrellas girar como si alguien hubiera quitado el tapón de un fregadero cósmico. Observan cómo la materia se calienta, emite una radiación feroz y luego desaparece en el borde, donde el espacio se dobla como vidrio al rojo. Si intentas mirar dentro del agujero, te topas con el horizonte de sucesos, una frontera sin retorno que dice, tan claro como un cartel en una valla: “hasta aquí y no más allá”.

Las historias sobre agujeros negros solían sonar a tiro a ciegas, pero la evidencia no dejó de acumularse. Una estrella cerca del centro de nuestra galaxia acelera alrededor de un ancla invisible; tarde o temprano, las cuentas salen y apuntan a un agujero negro. Muy lejos, dos gigantes chocan y hacen vibrar el espacio-tiempo como una campana; detectores en la Tierra recogen las ondas, diminutas como el ancho de un protón, pero lo bastante reales como para hacer sonreír a los físicos como niños en un espectáculo de magia. No podemos ver los agujeros negros directamente, así que seguimos sus huellas: chorros que se disparan, discos que brillan, sombras que parecen una rosquilla recortada de la noche.

¿Cómo se sentiría caer dentro? Si eres pequeño, podrías girar y estirarte como caramelo blando, porque la gravedad tira más fuerte de tus pies que de tu cabeza. El tiempo se desacelera desde tu punto de vista, mientras un amigo que se queda fuera jura que tu reloj funciona raro. Intentas extender la mano con un mensaje, pero la señal no puede remontar; se desvanece, como una radio perdida detrás de una montaña. Al final del día, el agujero guarda sus secretos, y a nosotros nos toca seguir adelante con modelos, experimentos mentales y pistas cuidadosas.

Aun así, los agujeros negros no son solo monstruos cósmicos; ayudan a que las galaxias crezcan. El gas cae dentro, parte sale despedido, y el estallido puede apagar el nacimiento de estrellas o avivarlo. Ese tira y afloja da forma al panorama general, una regla práctica sobre cómo las estructuras surgen del azar. A veces, de la nada, nos topamos con un agujero negro ligero que parece demasiado pequeño para encajar, o con uno supermasivo que se formó demasiado rápido. Cada caso raro nos obliga a dar un paso atrás y averiguar qué pasamos por alto.

Hawking demostró que los agujeros negros no son perfectamente negros. Pueden perder energía poco a poco, como si el universo saldara una factura larga con monedas diminutas. A lo largo de edades incalculables, un agujero solitario podría desvanecerse hasta la nada, llevándose su rompecabezas consigo. ¿Qué pasa con la información sobre lo que cayó dentro? ¿Se convierte en luz revuelta? ¿El propio espacio lleva la cuenta? El debate dura décadas y, en general, ha llevado la teoría al límite.

Cuando acercamos la mirada a la primera fotografía de la sombra de un agujero negro, vemos más que un anillo de fuego. Vemos trabajo en equipo, revisiones pacientes de datos y antenas repartidas por la Tierra, enlazadas para actuar como un ojo del tamaño del planeta. Partimos para cartografiar lo invisible y terminamos trazando un límite entre lo que sabemos y lo que aún no. Los agujeros negros se sientan al borde entre la ciencia y el mito, advirtiéndonos que no corramos, pero desafiándonos a seguir adelante. Si el cosmos se guarda sus cartas, los agujeros negros son la mano que nunca muestra entera, la punta del iceberg de un orden más profundo. Y aunque quizá no logremos desmenuzar hasta el último detalle, seguimos mirando hacia arriba, porque el misterio, como la gravedad, tiene una forma muy suya de atraernos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?