INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




SUPERSTICIONES

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

Superstitions – Curious Beliefs Around the World

People have always looked for signs in the world around them, searching for clues about the future or warnings about danger. Superstitions are everywhere, and they are part of how people explain what they cannot control. They may sound strange, funny, or even scary, but they tell stories about human fears and hopes. If you walk through the streets of different countries, you will soon realize that luck can hide in many shapes, numbers, or objects.

In Spain, for example, people believe that Tuesday the 13th brings bad luck. Weddings, trips, or important meetings are often avoided on that day. In contrast, in many English-speaking countries, Friday the 13th is the unlucky one. It is curious how the same number, combined with a different day, creates fear in different cultures. People cancel flights, stay at home, or refuse to make big decisions, as if the day itself had the power to change destiny.

In Italy, the number 17 is the one that brings misfortune. Some hotels do not even have a room with that number. The reason comes from Roman numerals, because XVII can be rearranged to form the word “VIXI,” which means “I have lived” in Latin, suggesting death. In contrast, in China the number 8 is considered extremely lucky, because its pronunciation is similar to the word for wealth or prosperity. When the Olympic Games opened in Beijing in 2008, the ceremony began on the 8th of August, at 8 minutes and 8 seconds past 8 p.m.

Animals are also part of superstitions. In many countries, a black cat crossing your path is seen as a bad sign, bringing misfortune. However, in the United Kingdom, black cats are often thought to bring good luck, especially to sailors’ families. Birds can also be messengers. In Russia, if a bird drops something on you, it means money will arrive soon, even though it feels more like an accident than a blessing.

Objects can carry invisible power too. In Turkey, people often hang a blue eye charm, called “nazar,” to protect themselves from envy or evil looks. In Ireland, finding a four-leaf clover is a promise of good fortune, while in Japan people carry small wooden charms from temples, hoping they will protect health, studies, or love.

Some superstitions are about daily actions. In Greece, spilling coffee accidentally is sometimes read as a positive sign, as if luck could spill out too. In the United States, knocking on wood is a way to avoid bad luck after saying something hopeful. People touch the nearest piece of wood and say, “knock on wood,” almost like a little protective ritual. In many places, breaking a mirror means seven years of misfortune, so people handle them carefully, fearing the invisible clock of bad luck that could start ticking.

Although superstitions may not change reality, they influence behavior. A person might walk around a ladder instead of under it, just in case. Another may throw salt over their left shoulder after spilling it, to keep evil away. These actions are small, but they carry the weight of ancient beliefs. Sometimes people do not even know why they repeat them; they simply feel safer by following old traditions.

At the end of the day, superstitions are a reflection of human imagination. They remind us that people everywhere want to find meaning in accidents, numbers, or symbols. Whether they are about cats, clovers, mirrors, or lucky numbers, they show how similar we are in our fears and in our hope for good luck. Perhaps luck is not hidden in objects or days, but in the way people face life. Still, when someone finds a coin on the street or avoids stepping on a crack in the sidewalk, a little part of them still whispers: What if it is true?

Clues (pistas, indicios)
Definición: Señales o datos que ayudan a descubrir, entender o explicar algo.
Particularidades: Es un sustantivo contable; el plural es clues.
Ejemplo: She found some clues that helped her solve the mystery.
(Ella encontró algunas pistas que le ayudaron a resolver el misterio.)

Destiny (destino)Mejora tu vocabulario en inglés
Definición: El curso inevitable de los acontecimientos en la vida de una persona o en el mundo.
Particularidades: Sustantivo no contable en la mayoría de los contextos.
Ejemplo: He believed it was his destiny to travel the world.
(Él creía que era su destino viajar por el mundo.)

Misfortune (desgracia, mala suerte)
Definición: Situación desafortunada o evento negativo.
Particularidades: Sustantivo no contable, aunque se puede usar en plural (misfortunes).
Ejemplo: She blamed her misfortune on breaking the mirror.
(Ella culpó su desgracia a haber roto el espejo.)

Prosperity (prosperidad)
Definición: Estado de éxito, riqueza o buena fortuna.
Particularidades: Sustantivo abstracto, generalmente no contable.
Ejemplo: The family enjoyed years of peace and prosperity.
(La familia disfrutó de años de paz y prosperidad.)

Charm (amuleto, talismán)
Definición: Objeto considerado mágico que atrae la buena suerte o protege de lo malo.
Particularidades: Puede ser sustantivo (a charm) o verbo (to charm = encantar).
Ejemplo: She always wears a charm to protect herself.
(Ella siempre lleva un amuleto para protegerse.)

Blessing (bendición)
Definición: Algo positivo, afortunado o considerado sagrado.
Particularidades: Sustantivo contable; se usa en singular y plural (blessings).
Ejemplo: Having supportive friends is a true blessing.
(Tener amigos que te apoyan es una verdadera bendición.)

Envy (envidia)
Definición: Sentimiento de tristeza o resentimiento por lo que otros poseen.
Particularidades: Sustantivo no contable; relacionado con el adjetivo envious.
Ejemplo: His success caused envy among his colleagues.
(Su éxito causó envidia entre sus compañeros.)

Ritual (ritual)
Definición: Acción repetida con un significado especial, a menudo cultural o religioso.
Particularidades: Sustantivo contable; se usa también como adjetivo (ritual practice).
Ejemplo: Knocking on wood is a common ritual for good luck.
(Golpear la madera es un ritual común para la buena suerte.)

Ancient (antiguo, ancestral)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés
Definición: Muy viejo, de tiempos pasados o históricos.
Particularidades: Adjetivo; no confundir con old (simplemente viejo).
Ejemplo: The city is full of ancient buildings.
(La ciudad está llena de edificios antiguos.)

Ticking (tictac, sonido de reloj)
Definición: Sonido repetitivo producido por un reloj o mecanismo.
Particularidades: Gerundio/participo presente del verbo to tick. Puede ser sustantivo en este uso.
Ejemplo: The ticking of the clock made her nervous.
(El tictac del reloj la puso nerviosa.)

Accidents (accidentes)
Definición: Eventos inesperados y no planeados, generalmente negativos.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; singular: accident.
Ejemplo: He had two accidents while driving last year.
(Tuvo dos accidentes mientras conducía el año pasado.)

Symbols (símbolos)
Definición: Imágenes, objetos o señales que representan ideas o conceptos.
Particularidades: Sustantivo contable; singular: symbol, plural: symbols.
Ejemplo: The dove and the olive branch are symbols of peace.
(La paloma y la rama de olivo son símbolos de paz.)

Fear (miedo)
Definición: Sentimiento de alarma o preocupación ante un peligro real o imaginado.
Particularidades: Sustantivo no contable en general, pero puede usarse en plural (fears). También es verbo (to fear).
Ejemplo: Many people have a fear of flying.
(Muchas personas tienen miedo de volar.)

Whispers (susurros)
Definición: Sonidos o palabras dichas en voz muy baja.
Particularidades: Sustantivo contable en plural; también es verbo (to whisper).
Ejemplo: I heard whispers behind the door.
(Escuché susurros detrás de la puerta.)

Fortune (fortuna, suerte)
Definición: Gran cantidad de dinero o, en otro contexto, suerte.
Particularidades: Sustantivo contable o no contable, según el sentido.
Ejemplo: He made a fortune in the technology business.
(Hizo una fortuna en el negocio de la tecnología.)

Uso de los tiempos verbales
El texto utiliza principalmente el presente simple para expresar verdades generales y costumbres, como en People have always looked for signs in the world around them. También aparece el presente perfecto para conectar el pasado con el presente, como en They have always looked for signs. El pasado simple se emplea en ejemplos históricos o explicaciones culturales, por ejemplo, The reason comes from Roman numerals, because XVII can be rearranged to form the word “VIXI”.

Oraciones coordinadas y subordinadas
Se emplean oraciones coordinadas con conectores como and, but y or para enlazar ideas, como en They may sound strange, funny, or even scary, but they tell stories about human fears and hopes. También aparecen subordinadas causales introducidas con because, como en The reason comes from Roman numerals, because XVII can be rearranged to form the word “VIXI”.

Uso de modales
Los verbos modales como may y might se utilizan para expresar posibilidad, como en They may sound strange, funny, or even scary. Este uso añade matices de probabilidad y suaviza las afirmaciones.

Expresiones con phrasal verbs e idioms
El texto incluye phrasal verbs como spill out en as if luck could spill out too, y expresiones idiomáticas como knock on wood, que aportan naturalidad y reflejan el inglés cotidiano.

Sustantivos contables e incontables
Se alternan sustantivos incontables como prosperity, misfortune o luck, y contables como clues, symbols o rituals. Esto permite trabajar la diferencia entre conceptos abstractos que no se pluralizan y objetos o ideas que sí lo hacen.

Uso de adjetivos calificativos y descriptivos
El texto abunda en adjetivos para enriquecer la descripción, como curious beliefs, ancient buildings o lucky numbers. Su posición es la típica en inglés: antes del sustantivo.

Construcciones comparativas y contrastivas
Se emplean estructuras contrastivas con however y in contrast, como en In contrast, in many English-speaking countries, Friday the 13th is the unlucky one. Estas construcciones ayudan a comparar supersticiones entre diferentes países.

Uso de condicionales implícitos
Aparecen frases que sugieren condicionalidad aunque no tengan la forma típica, como if a bird drops something on you, it means money will arrive soon. Esta estructura corresponde a un condicional de tipo cero, usado para expresar situaciones generales o creencias populares.

Recurso a la voz pasiva
Se incluye la voz pasiva en frases como The ceremony began on the 8th of August, at 8 minutes and 8 seconds past 8 p.m. y también en Black cats are often thought to bring good luck. Este último caso muestra cómo la voz pasiva permite centrar la atención en la creencia y no en quién la tiene.

Conectores discursivos
Se emplean conectores como at the end of the day, still, perhaps, que aportan fluidez y un estilo más narrativo y reflexivo.

Look for (buscar)
Definición: Intentar encontrar algo o a alguien; también puede significar esperar o anticipar algo.
Particularidades: Transitivo; suele ir seguido del objeto que se busca. Muy común en presente continuo (I’m looking for...).
Ejemplo: She is looking for her keys in the living room.
(Ella está buscando sus llaves en el salón.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

Cancel out (anular, contrarrestar)
Definición: Hacer que un efecto desaparezca o se neutralice debido a otro.
Particularidades: Transitivo y separable; el objeto puede colocarse entre cancel y out.
Ejemplo: The two noises cancel each other out.
(Los dos ruidos se anulan entre sí.)

Carry away (dejarse llevar, entusiasmarse)
Definición: Afectar emocionalmente a alguien hasta el punto de perder el control o la moderación.
Particularidades: Transitivo y separable; se usa también en voz pasiva (get carried away).
Ejemplo: Don’t get carried away with the idea of easy money.
(No te dejes llevar con la idea del dinero fácil.)

Spill out (derramarse, salir en exceso)
Definición: Salir en gran cantidad o de manera desordenada de un lugar o recipiente. También en sentido figurado, revelar información o emociones.
Particularidades: Intransitivo; no requiere objeto directo.
Ejemplo: The coffee spilled out of the cup onto the table.
(El café se derramó de la taza sobre la mesa.)

Knock on (golpear en, tocar en)
Definición: Golpear suavemente una superficie, normalmente una puerta o un objeto de madera.
Particularidades: Transitivo o intransitivo; puede acompañarse de el complemento (knock on the door). En expresiones idiomáticas, como knock on wood.
Ejemplo: He knocked on the door before entering.
(Llamó a la puerta antes de entrar.)

Knock on wood (tocar madera)
Definición: Expresión usada para evitar la mala suerte después de decir algo positivo o esperanzador.
Particularidades: Muy común en inglés estadounidense y británico. Se suele acompañar de la acción física de golpear un objeto de madera.
Ejemplo: I’ve never had a car accident, knock on wood.
(Nunca he tenido un accidente de coche, toco madera.)Podcasts en inglés

At the end of the day (al fin y al cabo, en el fondo)
Definición: Expresión usada para resumir una situación y enfatizar lo más importante después de considerar todo lo demás.
Particularidades: Muy frecuente en el inglés hablado, especialmente en contextos informales o de opinión.
Ejemplo: At the end of the day, what matters most is your health.
(Al fin y al cabo, lo que más importa es tu salud.)

Just in case (por si acaso)
Definición: Expresión empleada para prevenir o estar preparado ante una posible situación negativa.
Particularidades: Funciona como conector al inicio o al final de la oración, y también puede ir dentro de la frase.
Ejemplo: Take an umbrella, just in case it rains.
(Lleva un paraguas, por si acaso llueve.)

What if (¿y si...?)
Definición: Expresión usada para plantear una posibilidad, una duda o una hipótesis, a menudo de manera temerosa o especulativa.
Particularidades: Introduce preguntas hipotéticas y puede usarse tanto en situaciones reales como imaginarias.
Ejemplo: What if we miss the train?
(¿Y si perdemos el tren?)

Números y supersticiones
En inglés, Friday the 13th se entiende como una fecha específica que trae mala suerte. En español, se dice martes 13. No solo cambia el número o el día, sino también la manera de referirse a la superstición.Descargar pack completo de La Mansión del Inglés

Tiempos verbales
En inglés se emplea mucho el presente perfecto, como en People have always looked for signs. En español, sería más común usar el pretérito perfecto o incluso el presente: La gente siempre ha buscado señales. El uso del presente perfecto en inglés es más amplio y frecuente.

Sustantivos contables e incontables
Palabras como luck, prosperity o misfortune se usan como incontables en inglés, mientras que en español se pueden pluralizar o variar en el uso: suerte, prosperidad, desgracias. Esto obliga al estudiante a pensar si en inglés una palabra admite plural o no.

Idioms y expresiones culturales
Expresiones como knock on wood (tocar madera) o at the end of the day (al fin y al cabo) son idioms que no se traducen palabra por palabra. En inglés se emplean de forma más rutinaria y forman parte del discurso natural, mientras que en español sus equivalentes se usan con otra frecuencia o en contextos distintos.

Preposiciones y phrasal verbs
En inglés aparecen construcciones como look for o spill out, que en español se expresan con un solo verbo (buscar, derramarse). La diferencia es que en inglés es habitual combinar verbo y partícula, mientras que en español se concentra en un verbo simple.

Sustantivos abstractos y concretos
Términos como fortune pueden significar fortuna en el sentido de riqueza o también suerte, mientras que en español esas dos ideas están más diferenciadas. Este tipo de polisemia es común en inglés y puede confundir a los hispanohablantes.

Condicionales implícitos
En frases como if a bird drops something on you, it means money will arrive soon, el inglés usa el presente en ambas partes de la oración, mientras que en español se recurriría al presente y futuro: si un pájaro deja caer algo sobre ti, significa que llegará dinero. Esta diferencia es estructural y frecuente en los condicionales.

Supersticiones – Creencias curiosas en distintos países

La gente siempre ha buscado señales en el mundo que la rodea, buscando pistas sobre el futuro o advertencias de peligro. Las supersticiones están en todas partes y forman parte de cómo las personas explican lo que no pueden controlar. Pueden sonar extrañas, divertidas o incluso aterradoras, pero cuentan historias sobre los miedos y las esperanzas humanas. Si caminas por las calles de distintos países, pronto te darás cuenta de que la suerte puede esconderse en muchas formas, números u objetos.

En España, por ejemplo, se cree que el martes 13 trae mala suerte. Muchas veces se evitan las bodas, los viajes o las reuniones importantes en ese día. En cambio, en muchos países de habla inglesa, el viernes 13 es el día de mala suerte. Es curioso cómo el mismo número, combinado con un día distinto, provoca miedo en diferentes culturas. La gente cancela vuelos, se queda en casa o se niega a tomar decisiones importantes, como si el día mismo tuviera el poder de cambiar el destino.

En Italia, el número 17 es el que trae desgracia. Algunos hoteles ni siquiera tienen una habitación con ese número. La razón viene de los números romanos, porque XVII puede reorganizarse para formar la palabra “VIXI”, que significa “he vivido” en latín, lo cual sugiere la muerte. En cambio, en China el número 8 se considera extremadamente afortunado, porque su pronunciación es similar a la palabra para riqueza o prosperidad. Cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos en Pekín en 2008, la ceremonia comenzó el 8 de agosto, a las 8 y 8 minutos y 8 segundos de la tarde.

Los animales también forman parte de las supersticiones. En muchos países, si un gato negro se cruza en tu camino se considera una mala señal que trae desgracia. Sin embargo, en el Reino Unido, a menudo se piensa que los gatos negros traen buena suerte, especialmente a las familias de los marineros. Los pájaros también pueden ser mensajeros. En Rusia, si un pájaro deja caer algo sobre ti, significa que pronto llegará dinero, aunque se sienta más como un accidente que como una bendición.

Los objetos también pueden llevar un poder invisible. En Turquía, la gente suele colgar un ojo azul llamado “nazar” para protegerse de la envidia o de las miradas malignas. En Irlanda, encontrar un trébol de cuatro hojas es una promesa de buena fortuna, mientras que en Japón la gente lleva pequeños amuletos de madera de los templos, con la esperanza de que protejan la salud, los estudios o el amor.

Algunas supersticiones tienen que ver con acciones cotidianas. En Grecia, derramar café accidentalmente a veces se interpreta como una señal positiva, como si la suerte también pudiera derramarse. En Estados Unidos, golpear la madera es una manera de evitar la mala suerte después de decir algo esperanzador. La gente toca el objeto de madera más cercano y dice “knock on wood”, casi como un pequeño ritual protector. En muchos lugares, romper un espejo significa siete años de desgracia, por lo que la gente los maneja con cuidado, temiendo que empiece a sonar el invisible reloj de la mala suerte.

Aunque las supersticiones quizá no cambien la realidad, sí influyen en el comportamiento. Una persona puede rodear una escalera en vez de pasar por debajo, por si acaso. Otra puede lanzar sal por encima del hombro izquierdo después de derramarla, para alejar lo malo. Son acciones pequeñas, pero llevan el peso de creencias antiguas. A veces la gente ni siquiera sabe por qué las repite; simplemente se siente más segura siguiendo viejas tradiciones.

Al final, las supersticiones son un reflejo de la imaginación humana. Nos recuerdan que la gente, en cualquier lugar, quiere encontrar significado en accidentes, números o símbolos. Ya se trate de gatos, tréboles, espejos o números de la suerte, muestran lo parecidos que somos en nuestros miedos y en nuestra esperanza de buena fortuna. Quizá la suerte no esté escondida en los objetos o en los días, sino en la manera en que las personas enfrentan la vida. Aun así, cuando alguien encuentra una moneda en la calle o evita pisar una grieta en la acera, una pequeña parte de ellos todavía susurra: ¿Y si es verdad?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?