* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de
audio en inglés puedes descargar nuestro
Curso de inglés en audio
The Fiery Night of Guy Fawkes
The air grows crisp as autumn deepens, and the scent of burning wood begins to
drift through the streets of Britain. It is the fifth of November, a night
etched into history, when the sky erupts in bursts of color and the echoes of
laughter mingle with the crackle of bonfires. This is Guy Fawkes Night, a
celebration woven with rebellion, fire, and remembrance.
Long ago, in 1605, a man named Guy Fawkes was caught beneath the Houses of
Parliament, guarding barrels of gunpowder meant to blow up King James I. His
plot, known as the Gunpowder Plot, was foiled, and his capture became a symbol
of treason thwarted. To mark the king’s survival, people lit bonfires across
London, and the tradition spread, year after year, until it became a national
spectacle.
Now, children stuff old clothes with straw, crafting effigies of Guy Fawkes to
toss onto the flames. Their voices ring out with the old rhyme: "Remember,
remember, the fifth of November, gunpowder, treason, and plot!" As darkness
falls, families gather around roaring fires, their faces glowing in the
flickering light. The cold is kept at bay by the heat of the blaze and the
warmth of shared stories.
Then come the fireworks streaks of gold and crimson tearing through the black
sky, exploding into showers of sparks that dissolve like fleeting dreams. The
crowd gasps and cheers, their breath visible in the chilly air. For a few hours,
the night belongs to fire and light, to history and legend intertwined.
But beneath the revelry lies a darker thread. The burning of the Guy is more
than just a ritual; it is a reminder of the price of betrayal, of the fragile
line between order and chaos. Yet, for most, it is simply a night of joy, a time
to come together, to marvel at the brilliance of the flames, and to carry
forward a tradition as old as the story itself.
When the last firework fades and the embers smolder low, the crowds disperse,
their hearts still racing from the spectacle. The fifth of November leaves
behind the scent of smoke and the lingering magic of a night when fire conquered
the darkness, if only for a little while.
La ardiente noche de Guy Fawkes
El aire se vuelve fresco a medida que el otoño se hace más profundo y el aroma
de la madera quemada comienza a recorrer las calles de Gran Bretaña. Es el cinco
de noviembre, una noche grabada en la historia, en la que el cielo estalla en
estallidos de color y los ecos de las risas se mezclan con el crepitar de las
hogueras. Es la Noche de Guy Fawkes, una celebración entretejida de rebelión,
fuego y recuerdo.
Hace mucho tiempo, en 1605, un hombre llamado Guy Fawkes fue capturado bajo las
Casas del Parlamento, custodiando barriles de pólvora destinados a hacer volar
por los aires al rey Jaime I. Su complot, conocido como el Complot de la
Pólvora, fue frustrado, y su captura se convirtió en un símbolo de la traición
frustrada. Para conmemorar la supervivencia del rey, la gente encendió hogueras
por todo Londres, y la tradición se extendió, año tras año, hasta convertirse en
un espectáculo nacional.
En la actualidad, los niños rellenan ropa vieja con paja y crean efigies de Guy
Fawkes para arrojarlas a las llamas. Sus voces resuenan con la vieja rima:
«¡Recuerda, recuerda, el cinco de noviembre, pólvora, traición y conspiración!».
Al caer la noche, las familias se reúnen en torno a las hogueras, con los
rostros iluminados por la luz parpadeante. El frío se mantiene a raya gracias al
calor de las llamas y la calidez de las historias compartidas.
Ahora, los niños rellenan ropa vieja con paja y fabrican efigies de Guy Fawkes
para arrojarlas a las llamas. Sus voces resuenan con la vieja rima: "¡Recuerda,
recuerda, el cinco de noviembre, pólvora, traición y conspiración!". Al caer la
noche, las familias se reúnen en torno a las hogueras, con los rostros
iluminados por la luz parpadeante. El frío se mantiene a raya gracias al calor
de las llamas y la calidez de las historias compartidas.
Entonces llegan los fuegos artificiales: rayos dorados y carmesíes que rasgan el
cielo negro y estallan en lluvias de chispas que se disuelven como sueños
fugaces. La multitud jadea y aclama, su aliento es visible en el aire frío.
Durante unas horas, la noche pertenece al fuego y la luz, a la historia y la
leyenda entrelazadas.
Pero bajo el jolgorio subyace un hilo más oscuro. La quema del Guy es algo más
que un ritual; es un recordatorio del precio de la traición, de la frágil línea
que separa el orden del caos. Sin embargo, para la mayoría es simplemente una
noche de alegría, un momento para reunirse, maravillarse ante el brillo de las
llamas y llevar adelante una tradición tan antigua como la propia historia.
Cuando los últimos fuegos artificiales se apagan y las brasas se consumen, la
multitud se dispersa con el corazón aún acelerado por el espectáculo. El cinco
de noviembre deja tras de sí el aroma del humo y la magia persistente de una
noche en la que el fuego conquistó la oscuridad, aunque sólo fuera por un rato.
Bonfire (hoguera)
Definición: Una gran fogata al aire libre, especialmente como parte de una
celebración.
Particularidades: Sustantivo contable; a menudo se usa en contextos festivos o
ceremoniales.
Ejemplo: They gathered around the bonfire to tell stories.
(Se reunieron alrededor de la hoguera para contar historias.)
Effigy (efigie)
Definición: Una figura o modelo, generalmente de una persona, que se quema o
destruye como protesta o ritual.
Particularidades: Sustantivo contable; frecuentemente usado en contextos
simbólicos o históricos.
Ejemplo: The crowd burned an effigy of Guy Fawkes.
(La multitud quemó una efigie de Guy Fawkes.)
Gunpowder (pólvora)
Definición: Un explosivo en polvo usado antiguamente en armas y para
demoliciones.
Particularidades: Sustantivo incontable; se asocia con contextos históricos o
bélicos.
Ejemplo: The conspirators hid barrels of gunpowder under the Parliament.
(Los conspiradores escondieron barriles de pólvora bajo el Parlamento.)
Treason (traición)
Definición: El crimen de traicionar a la nación o al soberano, especialmente
mediante un complot.
Particularidades: Sustantivo incontable; connotación legal y grave.
Ejemplo: Guy Fawkes was executed for treason.
(Guy Fawkes fue ejecutado por traición.)
Thwarted (frustrado)
Definición: Impedir que alguien logre sus planes.
Particularidades: Verbo en pasado o participio; a menudo usado en contextos de
planes fallidos.
Ejemplo: The king’s guards thwarted the conspiracy.
(Los guardias del rey frustraron la conspiración.)
Crackle (crepitar)
Definición: El sonido de algo que se quema o se rompe en pequeñas explosiones.
Particularidades: Verbo o sustantivo onomatopéyico; describe sonidos agudos y
repetitivos.
Ejemplo: The fire crackled as the wood burned.
(El fuego crepitaba mientras la madera ardía.)
Revelry (jolgorio)
Definición: Celebración ruidosa y alegre.
Particularidades: Sustantivo incontable; formal o literario.
Ejemplo: The streets were filled with revelry on Guy Fawkes Night.
(Las calles se llenaron de jolgorio en la Noche de Guy Fawkes.)
Foiled (desbaratado)
Definición: Frustrar un plan o intento.
Particularidades: Verbo en pasado o participio; común en narrativas de intriga.
Ejemplo: The plot was foiled at the last moment.
(El complot fue desbaratado en el último momento.)
Lingering (persistente)
Definición: Que dura más de lo esperado, especialmente un olor, sentimiento o
efecto.
Particularidades: Adjetivo o participio presente; sugiere algo que se resiste a
desaparecer.
Ejemplo: The lingering smell of smoke filled the air.
(El persistente olor a humo llenaba el aire.)
Embers (ascuas)
Definición: Restos de fuego que aún brillan después de que las llamas se apagan.
Particularidades: Sustantivo plural; evoca imágenes poéticas de fuego moribundo.
Ejemplo: They warmed their hands over the glowing embers.
(Calentaron sus manos sobre las ascuas brillantes.)
Spectacle (espectáculo)
Definición: Un evento llamativo o impresionante, especialmente uno público.
Particularidades: Sustantivo contable; puede tener connotación positiva o
negativa.
Ejemplo: The fireworks created a dazzling spectacle.
(Los fuegos artificiales crearon un espectáculo deslumbrante.)
Smolder (arder sin llama)
Definición: Quemarse lentamente sin llamas, produciendo humo.
Particularidades: Verbo; describe fuego residual o metafóricamente, emociones
contenidas.
Ejemplo: The logs smoldered long after the fire died.
(Los troncos ardieron sin llama mucho después de que el fuego se apagara.)
Ritual (ritual)
Definición: Una ceremonia o acción realizada de manera repetitiva y simbólica.
Particularidades: Sustantivo contable o incontable; asociado a tradiciones o
costumbres.
Ejemplo: Burning the Guy is an annual ritual.
(Quemar al "Guy" es un ritual anual.)
Fragile (frágil)
Definición: Quebradizo, delicado o fácil de romper.
Particularidades: Adjetivo; aplicable a objetos físicos o situaciones
abstractas.
Ejemplo: The line between order and chaos is fragile.
(La línea entre el orden y el caos es frágil.)
Disperse (dispersarse)
Definición: Separarse o esparcirse en diferentes direcciones.
Particularidades: Verbo; formal o descriptivo para multitudes o grupos.
Ejemplo: The crowd dispersed after the fireworks ended.
(La multitud se dispersó después de que terminaran los fuegos artificiales.)