INICIO. Página Principal
PRESENTACIÓN de nuestra Web
Cursos Multimedia por Niveles
Gramática inglesa en español con ejercicios prácticos resueltos.
LISTENING. Sonidos con ejercicios prácticos, soluciones y texto de transcripción.
LIBROS completos en inglés para descargar a tu PC.
Practica tu READING con textos traducidos y ejercicios de comprensión lectora.
PROGRAMAS didácticos y utilidades educacionales para descargar a tu Pc.
EJERCICIOS multimedia para mejorar tu inglés.
Ejercita tus conocimientos siguiendo las aventuras de nuestro detective.
RECURSOS Y ACTIVIDADES de interés y utilidad.
Agrupaciones temáticas de palabras y su traducción. Con sonido y ejercicios
Información y Recursos específicos para profesores.
Material para la preparación de las pruebas de First de la Universidad de Cambridge.
PELÍCULAS EN INGLÉS
Vídeos para aprender inglés

Cuaderno de ejercicios 

de inglés. Actividades y material de aprendizaje.
Accede a nuestro grupo 

en Facebook
Busca el significado de los términos y su 

traducción.
Traduce textos o páginas web completas.
Consulta nuestros productos




LOS PURITANOS Y SU INFLUENCIA EN EEUU

 

* Si quieres mejorar tu pronunciación y comprensión de audio en inglés puedes descargar nuestro Curso de inglés en audio

The Puritans and Their Lasting Influence on America

The cold Atlantic winds carried them across the ocean – men and women in dark clothes, with stern faces and burning convictions. They were the Puritans, English Protestants who sailed to the New World in the 17th century, not for gold or adventure, but for the freedom to worship as they pleased. Their journey aboard the Mayflower in 1620 marked the beginning of a cultural legacy that would shape America in ways still visible today.

These religious reformers believed in simple worship, hard work, and strict moral codes. They saw themselves as God's chosen people, building a "city upon a hill" that would shine as an example to the world. Their settlements in Massachusetts became laboratories of democracy, with town meetings where male church members could vote – an early form of self-government that planted seeds for American independence. The Puritan work ethic, valuing diligence and thrift, became foundational to American capitalism.

Yet theirs was not a society of tolerance. Dissenters like Roger Williams were banished for challenging Puritan orthodoxy. Their suspicion of pleasure led to bans on Christmas celebrations and theater performances. The infamous Salem witch trials revealed the dark side of their intense religious fervor, when fear and superstition overwhelmed reason.

In classrooms across America, children still read the words of Puritan writers like Anne Bradstreet and Cotton Mather. The Puritan emphasis on education led to Harvard's founding in 1636, beginning America's tradition of higher learning. Their plain style of writing influenced generations of American authors.

Though the Puritans themselves faded as a distinct group, their ideas became woven into America's fabric. The notion of American exceptionalism, the value placed on individual responsibility, even the tension between religious faith and modern life – all bear the imprint of those serious-minded settlers. When modern Americans speak of building a better society or debate the role of religion in public life, they unknowingly continue conversations the Puritans began nearly four centuries ago on the rocky shores of New England.

Los puritanos y su perdurable influencia en América

Los fríos vientos del Atlántico los llevaban a través del océano: hombres y mujeres de ropas oscuras, rostros severos y ardientes convicciones. Eran los puritanos, protestantes ingleses que navegaron hacia el Nuevo Mundo en el siglo XVII, no en busca de oro o aventuras, sino de la libertad de practicar su culto como quisieran. Su viaje a bordo del Mayflower en 1620 marcó el comienzo de un legado cultural que daría forma a Estados Unidos de maneras aún visibles hoy en día.

Estos reformadores religiosos creían en el culto sencillo, el trabajo duro y los códigos morales estrictos. Se veían a sí mismos como el pueblo elegido de Dios, construyendo una «ciudad sobre una colina» que brillaría como ejemplo para el mundo. Sus asentamientos en Massachusetts se convirtieron en laboratorios de democracia, con reuniones municipales en las que los miembros varones de la iglesia podían votar, una forma temprana de autogobierno que sembró las semillas de la independencia estadounidense. La ética del trabajo puritana, que valoraba la diligencia y el ahorro, se convirtió en la base del capitalismo estadounidense.

Sin embargo, la suya no era una sociedad tolerante. Disidentes como Roger Williams fueron desterrados por desafiar la ortodoxia puritana. Su desconfianza hacia el placer llevó a prohibir las celebraciones navideñas y las representaciones teatrales. Los infames juicios por brujería de Salem revelaron el lado oscuro de su intenso fervor religioso, cuando el miedo y la superstición se impusieron a la razón.

En las aulas de todo el país, los niños siguen leyendo las palabras de escritores puritanos como Anne Bradstreet y Cotton Mather. El énfasis puritano en la educación llevó a la fundación de Harvard en 1636, dando comienzo a la tradición estadounidense de enseñanza superior. Su estilo sencillo de escribir influyó en generaciones de autores estadounidenses.

Aunque los puritanos desaparecieron como grupo, sus ideas se entretejieron en el tejido de Estados Unidos. La noción de excepcionalismo americano, el valor otorgado a la responsabilidad individual, incluso la tensión entre la fe religiosa y la vida moderna, todo ello lleva la impronta de aquellos colonos de mentalidad seria. Cuando los estadounidenses modernos hablan de construir una sociedad mejor o debaten el papel de la religión en la vida pública, continúan sin saberlo las conversaciones que los puritanos iniciaron hace casi cuatro siglos en las rocosas costas de Nueva Inglaterra.

Mejora tu vocabulario en inglés

Convictions (convicciones)
Definición: Creencias firmes y profundamente arraigadas, especialmente sobre principios religiosos o morales.
Particularidades: Sustantivo plural (singular: conviction). Usado frecuentemente en contextos religiosos o ideológicos.
Ejemplo: She stood by her convictions despite opposition.
(Ella mantuvo sus convicciones a pesar de la oposición.)

Reformers (reformadores)
Definición: Personas que buscan cambiar y mejorar sistemas o instituciones existentes.
Particularidades: Sustantivo plural. A menudo se aplica a contextos religiosos o políticos.
Ejemplo: The reformers wanted to simplify religious practices.
(Los reformadores querían simplificar las prácticas religiosas.)

Thrift (ahorro / frugalidad)
Definición: Uso cuidadoso del dinero y los recursos para evitar el desperdicio.
Particularidades: Sustantivo incontable. Valor importante en la ética protestante.
Ejemplo: Puritan values emphasized hard work and thrift.
(Los valores puritanos enfatizaban el trabajo duro y el ahorro.)

Orthodoxy (ortodoxia)
Definición: Conformidad con las creencias o prácticas religiosas tradicionales.
Particularidades: Sustantivo incontable. A menudo contrasta con "heterodoxia".
Ejemplo: He was punished for challenging religious orthodoxy.
(Fue castigado por desafiar la ortodoxia religiosa.)Forma parte de la comunidad de La Mansión del Inglés

Dissenters (disidentes)
Definición: Personas que difieren de las opiniones o creencias establecidas.
Particularidades: Sustantivo plural. Tiene connotación histórica en contextos religiosos.
Ejemplo: The dissenters formed their own separate community.
(Los disidentes formaron su propia comunidad separada.)

Fervor (fervor)
Definición: Intensidad apasionada en los sentimientos o creencias.
Particularidades: Sustantivo incontable. Usado frecuentemente para describir entusiasmo religioso.
Ejemplo: Their religious fervor sometimes led to extreme actions.
(Su fervor religioso a veces llevaba a acciones extremas.)

Banished (desterrado)
Definición: Expulsado oficialmente de un lugar como castigo.
Particularidades: Verbo en pasado. Común en contextos históricos de castigo.
Ejemplo: The leader was banished for his radical ideas.
(El líder fue desterrado por sus ideas radicales.)

Exceptionalism (excepcionalismo)
Definición: Creencia de que un país o grupo es especial y diferente de otros.
Particularidades: Sustantivo incontable. Concepto clave en la identidad estadounidense.
Ejemplo: American exceptionalism has roots in Puritan ideology.
(El excepcionalismo estadounidense tiene raíces en la ideología puritana.)

Plain (sobrio / sencillo)
Definición: Simple, sin adornos o decoración.
Particularidades: Adjetivo. Describe el estilo puritano en vestimenta, arquitectura y escritura.
Ejemplo: Puritans favored plain clothing and simple churches.
(Los puritanos preferían ropa sobria e iglesias sencillas.)Accede a las fichas visuales de La Mansión del Inglés

Imprint (huella / influencia duradera)
Definición: Marca o influencia persistente dejada por algo.
Particularidades: Sustantivo contable (a menudo singular). Usado metafóricamente para influencia cultural.
Ejemplo: Puritan values left a deep imprint on American culture.
(Los valores puritanos dejaron una profunda huella en la cultura estadounidense.)

Self-government (autogobierno)
Definición: Sistema donde las personas gobiernan sin control externo.
Particularidades: Sustantivo incontable. Concepto político fundamental en EE.UU.
Ejemplo: Town meetings were an early form of self-government.
(Las reuniones municipales eran una forma temprana de autogobierno.)

Stern (austero / severos)
Definición: Estricto, serio y a menudo sin humor.
Particularidades: Adjetivo. Usado frecuentemente para describir expresiones o personalidades.
Ejemplo: The Puritan leaders had stern expressions.
(Los líderes puritanos tenían expresiones austeras.)

Superstition (superstición)
Definición: Creencia irracional en influencias sobrenaturales.
Particularidades: Sustantivo contable / incontable. Contrasta con "razón" o "ciencia".
Ejemplo: The witch trials were fueled by fear and superstition.
(Los juicios de brujas fueron alimentados por el miedo y la superstición.)

Laboratories (laboratorios)
Definición: Lugares donde se experimenta o desarrollan nuevas ideas.
Particularidades: Sustantivo plural. Usado metafóricamente para contextos sociales.
Ejemplo: Puritan towns were laboratories of democracy.
(Los pueblos puritanos eran laboratorios de democracia.)

Unknowingly (inconscientemente)
Definición: Sin darse cuenta o sin intención.
Particularidades: Adverbio. Describe acciones no conscientes.
Ejemplo: Modern Americans unknowingly repeat Puritan patterns.
(Los estadounidenses modernos repiten inconscientemente patrones puritanos.)

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Mansión del Inglés. https://www.mansioningles.com
© Copyright La Mansión del Inglés C.B. - Todos los Derechos Reservados
. -

¿Cómo puedo desactivar el bloqueo de anuncios en La Mansión del Inglés?