* Si tienes problemas para entender la conversación puedes
descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Brexit and its Consequences
The decision of the United Kingdom to leave the European Union, known as Brexit,
marked one of the most significant political changes in recent history. After
years of debate, the UK officially exited the EU on January 31, 2020, entering a
transition period that lasted until the end of that year. The effects of this
decision have been far-reaching, touching upon economics, politics, and daily
life in both Britain and Europe.
One of the most immediate consequences was economic uncertainty. The British
pound lost value, and businesses faced new challenges in trade. Before Brexit,
the UK benefited from free trade with EU countries, meaning goods could move
without extra taxes or complicated paperwork. Now, companies must deal with
customs checks and tariffs, making trade slower and more expensive. Some
industries, like fishing and agriculture, have struggled to adapt, while others,
such as finance, have seen firms relocate parts of their operations to Europe to
maintain access to the EU market.
Politically, Brexit deepened divisions within the UK. Scotland, which voted
strongly to remain in the EU, has renewed calls for independence, arguing that
Brexit was imposed against its will. Northern Ireland, too, faced complications
due to its land border with Ireland, an EU member. To avoid a hard border, a
special arrangement called the Northern Ireland Protocol was created, but it has
caused tensions, with some arguing it separates Northern Ireland from the rest
of the UK.
For ordinary citizens, Brexit has brought both changes and frustrations.
Travelers now face longer passport checks when visiting EU countries, and
British citizens can no longer live or work freely in Europe without visas.
Students and researchers have lost easy access to EU-funded programs, and some
fear the UK may become more isolated culturally and academically.
Yet, supporters of Brexit argue that leaving the EU allows the UK to regain
control over its laws, borders, and trade policies. They believe the country can
now negotiate its own deals with nations like the US and Australia, free from EU
restrictions. However, critics warn that the benefits may take years to
materialize, and the costs—both economic and social—could be long-lasting.
As time passes, the true impact of Brexit will become clearer. What is certain
is that it has reshaped the relationship between the UK and Europe, leaving a
complex legacy that will influence generations to come. Whether it proves to be
a bold step toward independence or a costly mistake remains to be seen.
El Brexit y sus consecuencias
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, conocida como Brexit,
supuso uno de los cambios políticos más significativos de la historia reciente.
Tras años de debate, el Reino Unido salió oficialmente de la UE el 31 de enero
de 2020, entrando en un periodo de transición que duró hasta finales de ese año.
Los efectos de esta decisión han sido de gran alcance, afectando a la economía,
la política y la vida cotidiana tanto en Gran Bretaña como en Europa.
Una de las consecuencias más inmediatas fue la incertidumbre económica. La libra
esterlina perdió valor y las empresas se enfrentaron a nuevos retos en el
comercio. Antes del Brexit, el Reino Unido se beneficiaba del libre comercio con
los países de la UE, lo que significaba que las mercancías podían circular sin
impuestos adicionales ni trámites complicados. Ahora, las empresas deben hacer
frente a controles aduaneros y aranceles, lo que hace que el comercio sea más
lento y costoso. Algunos sectores, como la pesca y la agricultura, han tenido
dificultades para adaptarse, mientras que otros, como el financiero, han visto
cómo las empresas trasladaban parte de sus operaciones a Europa para mantener el
acceso al mercado de la UE.
Políticamente, el Brexit ahondó las divisiones dentro del Reino Unido. Escocia,
que votó firmemente a favor de permanecer en la UE, ha renovado sus llamamientos
a la independencia, argumentando que el Brexit se impuso en contra de su
voluntad. Irlanda del Norte también se enfrentó a complicaciones debido a su
frontera terrestre con Irlanda, miembro de la UE. Para evitar una frontera dura,
se creó un acuerdo especial denominado Protocolo de Irlanda del Norte, pero ha
provocado tensiones, ya que algunos sostienen que separa a Irlanda del Norte del
resto del Reino Unido.
Para los ciudadanos de a pie, el Brexit ha traído cambios y frustraciones. Los
viajeros se enfrentan ahora a controles de pasaporte más largos cuando visitan
países de la UE, y los ciudadanos británicos ya no pueden vivir o trabajar
libremente en Europa sin visado. Los estudiantes e investigadores han perdido el
fácil acceso a los programas financiados por la UE, y algunos temen que el Reino
Unido quede más aislado cultural y académicamente.
Sin embargo, los partidarios del Brexit argumentan que la salida de la UE
permite al Reino Unido recuperar el control sobre sus leyes, fronteras y
políticas comerciales. Creen que ahora el país puede negociar sus propios
acuerdos con naciones como Estados Unidos y Australia, libre de las
restricciones de la UE. Sin embargo, los críticos advierten de que los
beneficios pueden tardar años en materializarse, y los costes -tanto económicos
como sociales- podrían ser duraderos.
A medida que pase el tiempo, el verdadero impacto del Brexit será más claro. Lo
que es seguro es que ha reconfigurado la relación entre el Reino Unido y Europa,
dejando un complejo legado que influirá en las generaciones venideras. Queda por
ver si ha sido un paso valiente hacia la independencia o un costoso error.
Brexit (Brexit)
Definición: Término que combina "Britain" (Reino Unido) y "exit" (salida),
refiriéndose a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Particularidades: Sustantivo propio; siempre se escribe con mayúscula.
Ejemplo: Brexit caused major political and economic changes in the UK.
(El Brexit causó grandes cambios políticos y económicos en el Reino Unido.)
European Union (EU) (Unión Europea (UE))
Definición: Organización política y económica formada por países europeos que
cooperan en comercio, leyes y políticas comunes.
Particularidades: Sustantivo propio; siempre lleva artículo definido (the
European Union).
Ejemplo: The UK was a member of the European Union for decades.
(El Reino Unido fue miembro de la Unión Europea durante décadas.)
Transition period (Período de transición)
Definición: Tiempo después del Brexit en el que el Reino Unido y la UE ajustaron
sus nuevas relaciones.
Particularidades: Sustantivo compuesto; siempre en singular cuando se refiere al
proceso específico del Brexit.
Ejemplo: During the transition period, the UK followed EU rules but had no
voting power.
(Durante el período de transición, el Reino Unido siguió las normas de la UE
pero no tuvo poder de voto.)
Tariffs (Aranceles)
Definición: Impuestos aplicados a productos importados o exportados entre
países.
Particularidades: Sustantivo plural (aunque tariff en singular existe, en
este contexto suele usarse en plural).
Ejemplo: After Brexit, British companies faced new tariffs when trading with
the EU.
(Después del Brexit, las empresas británicas enfrentaron nuevos aranceles al
comerciar con la UE.)
Customs checks (Controles aduaneros)
Definición: Inspecciones oficiales de mercancías que cruzan fronteras para
garantizar el cumplimiento de las leyes.
Particularidades: Sustantivo compuesto; siempre en plural en este contexto.
Ejemplo: Goods now undergo customs checks when moving between the UK and the
EU.
(Las mercancías ahora pasan por controles aduaneros al moverse entre el Reino
Unido y la UE.)
Free trade (Libre comercio)
Definición: Intercambio de bienes y servicios sin aranceles ni restricciones.
Particularidades: Sustantivo compuesto; no lleva artículo (free trade,
no the free trade).
Ejemplo: The EU allows free trade among its member countries.
(La UE permite el libre comercio entre sus países miembros.)
Independence (Independencia)
Definición: Libertad de un país o región para gobernarse sin control externo.
Particularidades: Sustantivo incontable; no se usa en plural.
Ejemplo: Some Scots support independence to rejoin the EU.
(Algunos escoceses apoyan la independencia para reingresar en la UE.)
Northern Ireland Protocol (Protocolo de Irlanda del Norte)
Definición: Acuerdo para evitar una frontera dura entre Irlanda del Norte (UK) e
Irlanda (UE) tras el Brexit.
Particularidades: Sustantivo propio; siempre con mayúsculas.
Ejemplo: The Northern Ireland Protocol has been a source of political tension.
(El Protocolo de Irlanda del Norte ha sido fuente de tensión política.)
Land border (Frontera terrestre)
Definición: Límite físico entre dos países o regiones.
Particularidades: Sustantivo compuesto; se usa en singular incluso al referirse
a múltiples fronteras.
Ejemplo: The land border between Northern Ireland and Ireland remained open.
(La frontera terrestre entre Irlanda del Norte e Irlanda permaneció abierta.)
Visas (Visados)
Definición: Permisos oficiales para entrar o residir en un país extranjero.
Particularidades: Sustantivo plural (singular: visa); frecuente en
contextos migratorios.
Ejemplo: UK citizens now need visas to work in some EU countries.
(Los ciudadanos británicos ahora necesitan visados para trabajar en algunos
países de la UE.)
Isolated (Aislado)
Definición: Separado física o políticamente de otros.
Particularidades: Adjetivo; a menudo usado con verbos como feel o become.
Ejemplo: Some fear the UK could become isolated after Brexit.
(Algunos temen que el Reino Unido pueda quedar aislado tras el Brexit.)
Critics (Críticos)
Definición: Personas que expresan opiniones negativas o evaluaciones sobre algo.
Particularidades: Sustantivo plural (singular: critic); suele ir
acompañado de of (ej. critics of Brexit).
Ejemplo: Critics argue that Brexit has harmed the economy.
(Los críticos argumentan que el Brexit ha dañado la economía.)
Legacy (Legado)
Definición: Efecto duradero de un evento o período histórico.
Particularidades: Sustantivo incontable; no se usa en plural.
Ejemplo: Brexit will leave a complex legacy for future generations.
(El Brexit dejará un legado complejo para las futuras generaciones.)
Negotiate (Negociar)
Definición: Discutir formalmente para llegar a un acuerdo.
Particularidades: Verbo transitivo; suele ir seguido de with (ej. negotiate
with the EU).
Ejemplo: The UK must now negotiate its own trade deals.
(El Reino Unido ahora debe negociar sus propios acuerdos comerciales.)
Materialize (Materializarse)
Definición: Convertirse en realidad (usado para expectativas o promesas).
Particularidades: Verbo intransitivo; frecuente en negativo (fail to
materialize).
Ejemplo: The promised benefits of Brexit have not yet materialized.
(Los beneficios prometidos del Brexit aún no se han materializado.)