¿POR QUÉ LOS BRITÁNICOS CONDUCEN POR LA IZQUIERDA?
* Si tienes problemas para entender la conversación puedes
descargar nuestro
Curso de inglés en audio
Why Do the British Drive on the Left?
The streets of London hum with red double-decker
buses, black cabs, and cars all moving in an orderly fashion—but to many
visitors, there’s something unusual: they drive on the left. This custom, so
deeply rooted in British history, often raises eyebrows and questions. Why does
the United Kingdom, unlike most of Europe, stick to left-hand traffic? The
answer lies in a fascinating mix of history, tradition, and practicality.
Centuries ago, long before cars existed, people
traveled on horseback or by foot. In medieval Europe, most individuals were
right-handed, including knights and soldiers. When riding a horse, a right-handed
person would naturally keep to the left side of the road. This allowed their
right hand—the sword hand—to be free to defend against potential enemies coming
from the opposite direction. This practice became common in England and was even
encouraged by the Pope in the 1300s, who instructed pilgrims to keep left for
safety.
By the 18th century, the British government
formalized this tradition. The Highway Act of 1773 made left-hand travel a legal
requirement for horse-drawn vehicles, ensuring consistency across the country.
When the Industrial Revolution brought steam-powered carriages and later
automobiles, the rule simply carried over. Meanwhile, in France, Napoleon—who
was left-handed—reportedly preferred right-hand travel, influencing much of
Europe. The British, resisting Napoleonic influence, held firm to their
left-side tradition.
But practicality also played a role. Early cars
had the driver’s seat on the right, allowing the driver to judge oncoming
traffic more easily when overtaking. This design made left-hand driving more
logical. Even today, British cars are right-hand drive, maintaining this
historical preference.
While most of the world eventually switched to
the right—partly due to American car manufacturers standardizing left-hand drive
vehicles—Britain, along with former colonies like Australia and India, kept the
left. It’s a quirk that endures, a small but steadfast reminder of history
winding through modern streets. So next time you see a red bus gliding past Big
Ben, remember: those wheels are rolling on centuries of tradition.
¿Por qué los británicos conducen por la izquierda?
Las calles de Londres zumban con autobuses rojos de dos pisos, taxis negros y
coches que circulan ordenadamente, pero para muchos visitantes hay algo inusual:
conducen por la izquierda. Esta costumbre, tan arraigada en la historia
británica, suele suscitar cejas y preguntas. ¿Por qué en el Reino Unido, a
diferencia de la mayor parte de Europa, se circula por la izquierda? La
respuesta está en una fascinante mezcla de historia, tradición y sentido
práctico.
Hace siglos, mucho antes de que existieran los coches, la gente viajaba a
caballo o a pie. En la Europa medieval, la mayoría de los individuos eran
diestros, incluidos caballeros y soldados. Cuando montaban a caballo, los
diestros se mantenían en el lado izquierdo de la calzada. Esto le permitía tener
la mano derecha -la mano de la espada- libre para defenderse de posibles
enemigos que vinieran en dirección contraria. Esta práctica se generalizó en
Inglaterra e incluso fue fomentada por el Papa en el siglo XIV, que ordenó a los
peregrinos que se mantuvieran a la izquierda por seguridad.
En el siglo XVIII, el gobierno británico formalizó esta tradición. La Ley de
Carreteras de 1773 obligaba a circular por la izquierda a los vehículos tirados
por caballos, garantizando así la coherencia en todo el país. Cuando la
Revolución Industrial trajo los carruajes de vapor y, más tarde, los
automóviles, la norma se mantuvo. Mientras tanto, en Francia, Napoleón, que era
zurdo, prefería viajar con la mano derecha, lo que influyó en gran parte de
Europa. Los británicos, que se resistían a la influencia napoleónica, se
mantuvieron firmes en su tradición del lado izquierdo.
Pero el sentido práctico también influyó. Los primeros automóviles tenían el
asiento del conductor a la derecha, lo que permitía al conductor juzgar el
tráfico que se aproximaba más fácilmente al adelantar. Este diseño hacía más
lógica la conducción por la izquierda. Incluso hoy en día, los coches británicos
tienen el volante a la derecha, manteniendo esta preferencia histórica.
Mientras que la mayor parte del mundo acabó cambiando a la derecha -en parte
debido a que los fabricantes de automóviles estadounidenses estandarizaron los
vehículos con volante a la izquierda-, Gran Bretaña, junto con antiguas colonias
como Australia y la India, mantuvo la izquierda. Es una peculiaridad que
perdura, un pequeño pero firme recuerdo de la historia que serpentea por las
calles modernas. Así que la próxima vez que vea un autobús rojo deslizándose
junto al Big Ben, recuerde: esas ruedas ruedan sobre siglos de tradición.
Hum (zumbar / vibrar)
Definición: Sonido continuo y suave, como el producido por máquinas o tráfico.
Particularidades: Verbo intransitivo; también puede usarse como sustantivo
(e.g., "the hum of the engine").
Ejemplo: The streets hum with activity during rush hour.
(Las calles zumban de actividad durante la hora pico).
Raise eyebrows (llamar la atención / sorprender)
Definición: Causar sorpresa o desaprobación.
Particularidades: Expresión idiomática; suele usarse en contextos sociales.
Ejemplo: His decision to drive on the right in Britain raised eyebrows.
(Su decisión de conducir por la derecha en Gran Bretaña llamó la atención).
Stick to (mantenerse fiel a / adherirse a)
Definición: Continuar haciendo algo a pesar de las dificultades o alternativas.
Particularidades: Verbo frasal separable (e.g., "they stick to the rules").
Ejemplo: The UK sticks to left-hand traffic despite global trends.
(El Reino Unido se mantiene fiel al tráfico por la izquierda pese a las
tendencias globales).
Horseback (a caballo)
Definición: Modo de transporte montando un caballo.
Particularidades: Sustantivo compuesto; se usa en frases como "on horseback".
Ejemplo: Knights often traveled on horseback in medieval times.
(Los caballeros viajaban a caballo en la época medieval).
Sword hand (mano de la espada)
Definición: La mano con la que se empuña una espada (generalmente la derecha).
Particularidades: Sustantivo compuesto; contexto histórico/militar.
Ejemplo: A knight’s sword hand needed to be free for combat.
(La mano de la espada de un caballero debía estar libre para el combate).
Pilgrims (peregrinos)
Definición: Personas que viajan por motivos religiosos o espirituales.
Particularidades: Sustantivo plural; frecuente en contextos
históricos/religiosos.
Ejemplo: Medieval pilgrims walked long distances to holy sites.
(Los peregrinos medievales caminaban largas distancias a lugares sagrados).
Formalized (formalizó / institucionalizó)
Definición: Convertir una práctica en oficial o reglamentaria.
Particularidades: Verbo transitivo; pasado simple.
Ejemplo: The government formalized left-hand travel in 1773.
(El gobierno formalizó el tráfico por la izquierda en 1773).
Horse-drawn vehicles (vehículos tirados por caballos)
Definición: Carruajes movidos por la tracción equina.
Particularidades: Sustantivo compuesto; uso histórico.
Ejemplo: Horse-drawn vehicles were common before cars.
(Los vehículos tirados por caballos eran comunes antes de los coches).
Carried over (trasladado / perpetuado)
Definición: Continuar una práctica en un nuevo contexto.
Particularidades: Verbo frasal inseparable; pasado simple.
Ejemplo: The left-hand rule was carried over to automobiles.
(La norma de circular por la izquierda se perpetuó en los automóviles).
Overtaking (adelantar)
Definición: Pasar a otro vehículo en movimiento.
Particularidades: Sustantivo/gerundio; común en normas de tráfico.
Ejemplo: Overtaking on narrow roads can be dangerous.
(Adelantar en carreteras estrechas puede ser peligroso).
Quirk (rareza / excentricidad)
Definición: Particularidad inusual o comportamiento distintivo.
Particularidades: Sustantivo contable; connotación neutra o positiva.
Ejemplo: Left-hand driving is a British quirk.
(Conducir por la izquierda es una rareza británica).
Steadfast (firme / inquebrantable)
Definición: Leal o constante ante cambios o presiones.
Particularidades: Adjetivo; uso formal o literario.
Ejemplo: Britain remained steadfast in its traffic tradition.
(Gran Bretaña se mantuvo firme en su tradición de tráfico).
Winding (serpenteante / sinuoso)
Definición: Que sigue un camino con curvas o giros.
Particularidades: Participio presente/adjetivo; describe movimiento o formas.
Ejemplo: The river flows winding through the valley.
(El río fluye serpenteando por el valle).
Gliding (deslizarse)
Definición: Moverse suavemente y sin esfuerzo aparente.
Particularidades: Gerundio/verbo intransitivo; suele usarse para objetos o
animales.
Ejemplo: The bus was gliding past the monument.
(El autobús se deslizaba frente al monumento).
Endures (perdura / persiste)
Definición: Continuar existiendo por un largo tiempo.
Particularidades: Verbo intransitivo; contexto temporal.
Ejemplo: The tradition endures despite modern changes.
(La tradición perdura pese a los cambios modernos).