WHEN they got aboard the king went for
me, and shook me by the collar, and says:
“Tryin’ to give us the slip, was ye, you pup! Tired of our company,
hey?”
I says:
“No, your majesty, we warn’t—please don’t, your majesty!”
“Quick, then, and tell us what was your idea, or I’ll shake the
insides out o’ you!”
“Honest, I’ll tell you everything just as it happened, your majesty.
The man that had a-holt of me was very good to me, and kept saying
he had a boy about as big as me that died last year, and he was
sorry to see a boy in such a dangerous fix; and when they was all
took by surprise by finding the gold, and made a rush for the coffin,
he lets go of me and whispers, ‘Heel it now, or they’ll hang ye,
sure!’ and I lit out. It didn’t seem no good for me to stay—I
couldn’t do nothing, and I didn’t want to be hung if I could get
away. So I never stopped running till I found the canoe; and when I
got here I told Jim to hurry, or they’d catch me and hang me yet,
and said I was afeard you and the duke wasn’t alive now, and I was
awful sorry, and so was Jim, and was awful glad when we see you
coming; you may ask Jim if I didn’t.”
Jim said it was so; and the king told him to shut up, and said, “Oh,
yes, it’s mighty likely!” and shook me up again, and said he
reckoned he’d drownd me. But the duke says:“Leggo the boy, you
old idiot! Would you a done any different? Did you inquire around
for him when you got loose? I don’t remember it.”
So the king let go of me, and begun to cuss that town and everybody
in it. But the duke says:
“You better a blame’ sight give yourself a good cussing, for
you’re the one that’s entitled to it most. You hain’t done a thing
from the start that had any sense in it, except coming out so cool
and cheeky with that imaginary blue-arrow mark. That was bright—it
was right down bully; and it was the thing that saved us. For if it
hadn’t been for that they’d a jailed us till them Englishmen’s
baggage come—and then—the penitentiary, you bet! But that trick took
‘em to the graveyard, and the gold done us a still bigger kindness;
for if the excited fools hadn’t let go all holts and made that rush
to get a look we’d a slept in our cravats to-night—cravats warranted
to wear, too—longer than we’d need ‘em.”
They was still a minute—thinking; then the king says, kind of absent-minded
like:
“Mf! And we reckoned the niggers stole it!”
That made me squirm!
“Yes,” says the duke, kinder slow and deliberate and sarcastic, “we
did.”
After about a half a minute the king drawls out:
“Leastways, I did.”
The duke says, the same way:
“On the contrary, I did.”
The king kind of ruffles up, and says:
“Looky here, Bilgewater, what’r you referrin’ to?”
The duke says, pretty brisk:
“When it comes to that, maybe you’ll let me ask, what was you
referring to?”
“Shucks!” says the king, very sarcastic; “but I don’t know—maybe you
was asleep, and didn’t know what you was about.”
The duke bristles up now, and says:
“Oh, let up on this cussed nonsense; do you take me for a blame’
fool? Don’t you reckon I know who hid that money in that coffin?”
“Yes, sir! I know you do know, because you done it yourself!”
“It’s a lie!”—and the duke went for him. The king sings out:
“Take y’r hands off!—leggo my throat!—I take it all back!”
The duke says:
“Well, you just own up, first, that you did hide that money there,
intending to give me the slip one of these days, and come back and
dig it up, and have it all to yourself.”
“Wait jest a minute, duke—answer me this one question, honest and
fair; if you didn’t put the money there, say it, and I’ll b’lieve
you, and take back everything I said.”
“You old scoundrel, I didn’t, and you know I didn’t. There, now!”
“Well, then, I b’lieve you. But answer me only jest this one more—now
don’t git mad; didn’t you have it in your mind to hook the money and
hide it?”
The duke never said nothing for a little bit; then he says:
“Well, I don’t care if I did, I didn’t do it, anyway. But you not
only had it in mind to do it, but you done it.”
“I wisht I never die if I done it, duke, and that’s honest. I won’t
say I warn’t goin’ to do it, because I was; but you—I mean somebody—got
in ahead o’ me.”
“It’s a lie! You done it, and you got to say you done it, or—”
The king began to gurgle, and then he gasps out:
“‘Nough!—I own up!”
I was very glad to hear him say that; it made me feel much more
easier than what I was feeling before. So the duke took his hands
off and says:
“If you ever deny it again I’ll drown you. It’s well for you to set
there and blubber like a baby—it’s fitten for you, after the way
you’ve acted. I never see such an old ostrich for wanting to gobble
everything—and I a-trusting you all the time, like you was my own
father. You ought to been ashamed of yourself to stand by and hear
it saddled on to a lot of poor niggers, and you never say a word for
‘em. It makes me feel ridiculous to think I was soft enough to
believe that rubbage. Cuss you, I can see now why you was so anxious
to make up the deffisit—you wanted to get what money I’d got out of
the Nonesuch and one thing or another, and scoop it all!”
The king says, timid, and still a-snuffling:
“Why, duke, it was you that said make up the deffisit; it warn’t
me.”
“Dry up! I don’t want to hear no more out of you!” says the duke.
"And now you see what you GOT by it. They’ve got all their own money
back, and all of ourn but a shekel or two besides. G’long to bed,
and don’t you deffersit me no more deffersits, long ‘s you live!”
So the king sneaked into the wigwam and took to his bottle for
comfort, and before long the duke tackled HIS bottle; and so in
about a half an hour they was as thick as thieves again, and the
tighter they got the lovinger they got, and went off a-snoring in
each other’s arms. They both got powerful mellow, but I noticed the
king didn’t get mellow enough to forget to remember to not deny
about hiding the money-bag again. That made me feel easy and
satisfied. Of course when they got to snoring we had a long gabble,
and I told Jim everything. |
|
|
|
Cuando subieron a bordo, el rey se
me echó encima, me agarró del cuello de la camisa y dijo:
––¡Conque tratando de huir, muchachito! Te habías cansado de
nosotros, ¿verdad?
Y yo respondí:
––No, majestad, no es así... ¡Por favor, pare, majestad!
––Entonces, ¡cuéntanos rápido qué pensabas hacer, o te saco las
tripas a pedazos!
––De verdad, le voy a decir justo lo que pasó, majestad. El hombre
que me sujetaba se portó muy bien conmigo y no hacía más que decir
que tenía un hijo de mi edad que se había muerto el año pasado y que
le resultaba muy triste ver a un muchacho en una situación tan
peligrosa, y cuando se quedaron sorprendidos al encontrar el oro y
se abalanzaron hacia el ataúd, me soltó y me dijo: «Vete corriendo,
o seguro que te cuelgan», y yo me largué. No parecía que valiese de
nada quedarme... Yo no podía hacer nada y no quería que me ahorcasen
si podía evitarlo. Así que no paré de correr hasta encontrar la
canoa, y cuando llegué aquí le dije a Jim que se diera prisa o
todavía podrían venir a agarrarme y ahorcarme, y dije que temía que
el duque y usted ya no estuvieran vivos y me puse muy triste, igual
que Jim; por eso me he alegrado mucho al verles llegar; pregúntele a
Jim si no es verdad.
Jim dijo que así era, y el rey le mandó cerrar la boca y añadió:
«¡Ah, sí, seguro! », y me volvió a dar de sacudidas y a decir que
estaba pensando en ahogarme. Pero el duque va y dice:
––¡Suelta al muchacho, viejo idiota! ¿Habrías hecho tú otra cosa?
¿Preguntaste tú por él cuando te largaste? Yo no lo recuerdo.
Así que el rey me soltó y empezó a maldecir a aquel pueblo y a todos
sus habitantes. Pero el duque va y dice: ––Más vale que te maldigas
a ti mismo porque eres el que más lo merece. Desde el principio no
has hecho ni una cosa con sentido, salvo cuando te inventaste tan
tranquilo aquello del tatuaje de la flecha azul.
Aquello sí que estuvo bien; estuvo fenómeno. Y fue lo que nos salvó.
Porque de no haber sido por eso nos habrían metido en la cárcel
hasta que llegara el equipaje de los ingleses, y entonces, ¡te
apuesto a que de allí a la penitenciaría! Pero aquel truco les hizo
ir al cementerio y lo del oro nos vino todavía mejor, pues si no se
hubieran puesto tan nerviosos y nos hubieran soltado cuando se
abalanzaron a mirar lo que había, esta noche habríamos dormido con
las corbatas puestas, y corbatas de las que duran para siempre, o
sea, más de lo que nos convenía.
Se quedaron callados un momento pensándolo; después el rey va y
dice, como recordando algo:
––¡Vaya! ¡Y nosotros creíamos que lo habían robado los negros! ¡Yo
me puse nerviosísimo!
––Sí ––dice el duque, así como lentamente y sarcástico––, eso
pensábamos.
Al cabo de medio minuto el rey suelta:
––Por lo menos, eso pensaba yo.
El duque dice, con el mismo tono:
––Por el contrario, lo pensaba yo.
El rey se irrita y dice:
––Mira, Aguassucias, ¿a qué te refieres?
Y el duque contesta, muy firme:
––Si nos ponemos en eso, quizá me permitas preguntarte a qué te
referías tú.
––¡Caray! ––dice el rey, muy sarcástico––, pues no lo sé: a lo mejor
estabas dormido y no sabías lo que hacías.
Entonces el duque se enfadó de verdad y contestó:
––Bueno, basta ya de estupideces. ¿Me tomas por un imbécil? ¿Te
crees que no sé quién escondió el dinero en el ataúd?
––¡Sí, señor! ¡Sé que lo sabes porque lo hiciste tú mismo!
––¡Mentira! ––y el duque se le echa encima. El rey grita:
––¡Quita esas manos! ¡Suéltame el cuello! ¡Lo retiro todo!
El duque va y dice:
––Bueno, primero tienes que confesar que escondiste aquel dinero, y
que te proponías separarte de mí un día de éstos y volver y
desenterrarlo para quedártelo todo.
––Hombre, un minuto, duque: respóndeme a esta pregunta, con toda
sinceridad: si no pusiste tú allí el dinero, dilo y te lo creo y
retiro todo lo que he dicho.
––Viejo sinvergüenza, no fui yo y tú lo sabes. ¡Que quede claro!
––Bueno, entonces te creo. Pero contéstame sólo una cosa más, y no
te enfades. ¿No se te ocurrió llevarte el dinero y esconderlo?
El duque se quedó un momento en silencio y respondió:
––Bueno, no importa que se me ocurriera o no, porque en todo caso no
lo hice yo. Pero a ti no sólo se te ocurrió, sino que lo hiciste.
––Que me muera si fui yo, duque, y te lo digo de verdad. No te digo
que no fuera a hacerlo, porque sería mentira, pero tú ––o quien
fuera–– te me adelantaste.
––¡Mentira! Fuiste tú y tienes que decirlo o...
El rey empezó a gorgotear y luego jadeó:
––¡Basta! ¡Confieso!
Me alegré mucho cuando lo dijo; me hizo sentir mucho más tranquilo
que antes. Así que el duque le quitó las manos de encima y dice:
––Si lo vuelves a negar, te ahogo. Está muy bien que te quedes ahí
sentado llorando como un niño. Es lo que te corresponde después de
lo que has hecho. En mi vida he visto ni a un avestruz que se lo
tragara todo, y yo confiando en ti todo el tiempo, como si fueras mi
propio padre. Debería darte vergüenza haberte quedado ahí y oír cómo
le echaban la culpa a un montón de pobres negros, sin decir ni una
palabra por ellos. Me siento ridículo recordando que fui tan imbécil
que me creí aquella estupidez. Maldito seas, ahora entiendo por qué
estabas tan dispuesto a arreglar lo del dénficit: querías quedarte
con el dinero que yo había sacado del «sin par» y con una cosa y
otra quedarte con todo.
El rey va y dice, todo tímido y todavía con voz jadeante:
––Pero, duque, fuiste tú el que dijiste lo de compensar el dénficit,
no yo.
––¡Cállate! ¡No quiero oírte ni una palabra! ––dice el duque––. Y
ahora mira lo que has conseguido. Han recuperado todo el dinero, y
encima el nuestro, salvo unas perras. ¡Vete a dormir y no me vuelvas
a hablar de dénficit ni no dénficit en toda tu vida!
Así que el rey volvió al wigwam y buscó compañía en su botella, y
poco después el duque empezó a darle a la suya, y al cabo de una
media hora volvían a estar tan amigos, y cuanto más amigos más
cariñosos, hasta que quedaron roncando, abrazados el uno al otro.
Los dos se pusieron muy parlanchines, pero vi que el rey no lo
estaba tanto como para olvidarse de que no tenía que repetir que no
había sido él quien había escondido la bolsa con el dinero. Aquello
me hizo sentir tranquilo y satisfecho. Naturalmente, cuando se
pusieron a roncar nosotros estuvimos hablando mucho rato y se lo
conté todo a Jim. |